• Asociación Icono14's store

    • Tienda
  • Cómo llegar
    Horario comercial

Asociación Icono14's store

Asociación Icono14's store

Categorías
Contenido jurídico del servicio público de la radiotelevisión en España. Las obligaciones de los operadores públicos y privados
+5
+4
+3
+2

Contenido jurídico del servicio público de la radiotelevisión en España. Las obligaciones de los operadores públicos y privados

Contenido jurídico del servicio público de la radiotelevisión en España. Las obligaciones de los operadores públicos y privados
Información del producto
Autor: Rafael Díaz Arias Número: 4


ISBN: 978-84-940289-4-6




Idioma: Castellano
Nº de páginas: 152


Tamaño: 17 × 23,5 cm


Ilustraciones: Blanco y negro


Encuadernación: Rústica


Sinopsis


El debate sobre el servicio público de la radiotelevisión se ha polarizado siempre a favor o en contra de la televisión pública. Fuera ha quedado cuál debe ser su contenido real.


Este libro estudia el contenido y extensión del servicio público desde una perspectiva jurídica. La finalidad es doble: primero, esclarecer si este contenido satisface las necesidades de comunicación audiovisual en una sociedad democrática; y, segundo, establecer si tal definición es conforme al derecho europeo. El método seguido es el análisis jurídico, contrastado con la historia de la radiotelevisión en España.


Desde 1908 hasta prácticamente las reformas de los gobiernos de Rodríguez Zapatero el legislador planteó la definición y extensión del servicio público en términos generales. La Ley de la radiotelevisión de titularidad estatal de 2006 y la Ley General de la Comunicación Audiovisual de 2010 establecen un elenco de obligaciones de los operadores públicos y privados. El libro las agrupa bajo los conceptos de programación básica y programación estricta de servicio público.


La programación básica es la debida por los operadores privados y sus obligaciones provienen en gran medida de la Directiva Europea de Servicios Audiovisuales. En cambio, la programación de servicio público atribuye a los operadores públicos una serie de obligaciones más específicas en forma de programas y servicios debidos a la audiencia. El libro categoriza todas estas obligaciones y las presenta en un cuadro analítico.


El modelo satisface las necesidades democráticas, aunque adolece de mecanismos de verificación y, sobre todo, en el caso de la radiotelevisión pública de una financiación estable y suficiente. Pero las reformas del gobierno del PP (limitando la independencia de RTVE, desmantelando las radiotelevisiones autonómicas y confirmando el oligopolio de la televisión privada), si bien no modifican directamente los contenidos del servicio público, vuelven a poner en cuestión su legitimidad.



Índice de capítulos

  • La trascendencia de la definición de la misión de servicio público.
  • Los orígenes y el servicio público como propaganda y cultura popular.
  • El Estatuto de 1980: un servicio gubernamental poderoso.
  • El vaciamiento del servicio público tras el fin del monopolio.
  • La adaptación al derecho europeo (1994-2006).
  • La misión del nuevo servicio público: delimitación general.
  • El contenido del nuevo servicio público: obligaciones de la programación básica y de la programación de servicio público.
  • Conclusiones.
  • Anexo. Cuadro comparativo del contenido de la programación general y la programación de servicio público.


Mostrar más
  • Cesta
Mostrar precios en:EUR
Compartir Compartir Pin
© Asociación Icono14's store Notificar uso indebido Configuración de cookies
Realizado con