Coordinadores: | Francisco García García | Número: | 1 |
Mario Rajas | ISBN: | 978-84-939077-3-0 | |
Autores: | Francisco García García | Idioma: | Castellano |
Tomás de Andrés Tripero | Nº de páginas: | 384 | |
Rafael Gómez Alonso | Tamaño: | 17 × 23,5 cm | |
Pedro Javier Gómez Martínez | Ilustraciones: | Blanco y negro | |
Aurelio del Portillo | Encuadernación: | Rústica | |
Pedro Barbosa Alves | |||
Begoña Gutiérrez San Miguel | |||
Jesús Bermejo Berros | Esta publicación ha sido realizada dentro del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente “Aplicaciones educativas innovadoras universitarias de la Web 2.0 en el ámbito de la interdisciplinariedad de la Narrativa Audiovisual con otras materias”, financiado por la Universidad Complutense de Madrid. | ||
María Teresa Soto Sanfiel | |||
Gabriel Jiménez | |||
Virginia Guarinos | |||
Elena Galán | |||
José Carlos Rueda Laffond | |||
Francico Javier Gómez Tarín | |||
Josep Prósper Ribes | |||
Alfonso Cuadrado | |||
Vicente Peña Timón | |||
Giorgio de Marchis | |||
Mario Rajas |
Sinopsis
El relato audiovisual se presenta como un destacado espacio de encuentro interdisciplinar para la reflexión y el análisis sobre el fenómeno narrativo. Crear una historia implica adquirir una serie muy heterogénea de competencias, habilidades y destrezas para alcanzar la capacidad de expresarse satisfactoriamente por medio de imágenes y sonidos.
El estudio de las distintas narrativas audiovisuales permite no sólo investigar la naturaleza, propiedades, características, interrelaciones o funciones de los discursos cinematográficos, televisivos, radiofónicos, publicitarios o hipermedia, sino que faculta para comprender, en toda su magnitud, las realidades comunicativas de los seres humanos y, en última instancia, entendiendo la narrativa como un laboratorio de experiencias vitales, ayudar a conocernos a nosotros mismos.
Siguiendo un planteamiento metodológico transversal e integrador, este libro propone dos objetivos principales:
Índice de capítulos
![]() |
![]() |