• Asociación Icono14's store

    • Tienda
  • Cómo llegar
    Horario comercial

Asociación Icono14's store

Asociación Icono14's store

Categorías
Perfiles profesionales y espacios de empleo en Información y Comunicación
+5
+4
+3
+2

Perfiles profesionales y espacios de empleo en Información y Comunicación

Perfiles profesionales y espacios de empleo en Información y Comunicación
Información del producto
Coordinadoras: Mª del Carmen Agustín Lacruz Número: 6
Carmen Marta Lazo ISBN: 978-84-15816-02-7
Mª Isabel Ubieto Artur


Autores: Inmaculada Gómez Postigo Idioma: Castellano
Jesús Miguel Flores Vivar Nº de páginas: 273

Maite Gobantes Bilbao Tamaño: 17 × 23,5 cm

Miguel Ángel Ortiz Sobrino Ilustraciones: Blanco y negro
Carlos Fanjul Peyró Encuadernación: Rústica
Cristina González Oñate
Blas Subiela Hernández
Carmen Marta Lazo
Mª del Carmen Agustín Lacruz
Juan Francisco Torregrosa Carmona
Mª Isabel Ubieto Artur
Mariela Gómez Ponce
Vanessa Rodríguez Breijo
Inmaculada Postigo Gómez
Nerea Vadillo Bengoa
Víctor Manuel Pérez-Martínez
Javier Vázquez Ezcurdia
Mercedes García Ucelay
Roberto García Bermejo


Sinopsis

En la actualidad, una de las principales responsabilidades a las que se enfrenta la educación universitaria es proporcionar la formación necesaria para el ejercicio profesional y la adecuada inserción en el mercado de trabajo. El principal objetivo es vincular el sistema educativo con el sistema productivo, en contextos tecnológicos, culturales y sociales cada vez más complejos.


Para alcanzar este objetivo, la mayoría de las universidades desarrollan diferentes planes, implementan programas y ofertan servicios encaminados a que las competencias generales y específicas desarrolladas en los planes de estudios de sus titulaciones mejoren los perfiles profesionales requeridos y también la empleabilidad de los estudiantes egresados.


Esta obra aborda los nuevos contextos laborales en los que se desarrollan las profesiones relacionadas con las ciencias de la comunicación y la información, marcadas por las fuertes y sucesivas olas de innovaciones tecnológicas, así como por contextos socio-económicos muy adversos para los jóvenes profesionales.


Este libro titulado Perfiles profesionales y espacios de empleo en información y comunicación está conformado por quince capítulos que analizan —bajo enfoques orientados hacia la docencia, el aprendizaje, la investigación y el ejercicio profesional— las diferentes facetas que caracterizan el complejo y dinámico ámbito de las profesiones relacionadas con los medios de información y comunicación. Sus autores son investigadoras e investigadores pertenecientes a universidades de todo el país, así como destacados profesionales en ejercicio.


Esta monografía pretende ser una continuación de la obra Competencias interdisciplinares para la Comunicación y la Información en la sociedad digital, editada en 2012 en esta misma colección y coordinada por las mismas autoras, formando ambas un conjunto unitario que comparte objetivos y métodos de trabajo comunes.


Índice de capítulos

Parte 1: Formación académica y perfiles profesionales


  • Nuevo marco de las titulaciones de Comunicación en España.
  • Perfiles emergentes en la industria de la Comunicación on-line.
  • El Periodismo y sus perfiles periodísticos en la prensa escrita.
  • Profesionales polivalentes para la radio y la televisión.
  • Perfiles profesionales en Publicidad y Relaciones Públicas.
  • Perfiles profesionales en el área de la Comunicación corporativa.

Parte 2: Mercado de trabajo y espacios de empleo


  • Marco de referencia del mercado laboral en Información y Comunicación.
  • El Mercado de trabajo en Ciencias de la Comunicación: evolución, estado actual, perspectivas y tendencias en el medio plazo.
  • Espacios de empleo para profesionales de la Documentación, la Información y la Comunicación a través de las bases de datos de la Unión Europea.
  • La Universidad: motor propulsor del emprendimiento en Comunicación.

Parte 3: Experiencias


  • La experiencia de la comunidad autónoma andaluza en los grados de Comunicación.
  • Experiencias de cooperación universidad-empresa en el ámbito de la Comunicación. El caso de la Universidad San Jorge.
  • La profesión del periodista: espacios y ámbitos para la formación.
  • Tendencias y espacios de futuro. Los gabinetes de comunicación.
  • Internet: La oportunidad del periodista, un ejemplo: Grupo Aragón digital.

Mostrar más
Productos relacionados
Competencias interdisciplinares para la comunicación y la información en la sociedad digital
Competencias interdisciplinares para la comunicación y la información en la sociedad digital
Competencias interdisciplinares para la comunicación y la información en la sociedad digital
Los estudios de comunicación en España: reflexiones en torno al Libro Blanco
Los estudios de comunicación en España: reflexiones en torno al Libro Blanco
Los estudios de comunicación en España: reflexiones en torno al Libro Blanco
Uso de contenidos educativos digitales a través de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y su repercusión en el acto didáctico comunicativo
Uso de contenidos educativos digitales a través de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y su repercusión en el acto didáctico comunicativo
Uso de contenidos educativos digitales a través de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y su repercusión en el acto didáctico comunicativo
Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol I)
Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol I)
Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol I)
Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol II)
Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol II)
Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol II)
  • Cesta
Mostrar precios en:EUR
Compartir Compartir Pin
© Asociación Icono14's store Notificar uso indebido Configuración de cookies
Realizado con