Coordinadores: | Pedro Alves |
Número: | 9 |
Francisco García García |
ISBN: | 978-849-4028-92-2 | |
Autores: | Francisco García García | Idioma: | Castellano/Portugués |
Pablo Alonso Colchón | Nº de páginas: | 504 | |
Ana Sofia Pereira | Tamaño: | 17 × 23,5 cm | |
Pedro J. Gómez Martínez | Ilustraciones: | Color | |
Pedro Alves | Encuadernación: | Rústica con solapas | |
Ignacio Sacaluga Rodríguez | |||
Hernando Gómez | |||
Hugo Barreira |
Trabalho cofinanciado pelo Fundo Europeu de Desenvolvimento Regional (FEDER) através do COMPETE 2020 – Programa Operacional Competitividade e Internacionalização (POCI) e por fundos nacionais através da FCT, no âmbito do projeto POCI-01-0145-FEDER-007460. |
||
Eduardo Concorcet | |||
Emídio Buchinho | |||
Manuel Gértrudix | |||
Felipe Gértrudix | |||
Mario Rajas | |||
María Bastida | |||
Sara Kunz | |||
Ricardo Megre | |||
Roberto Gamonal Arroyo | |||
María Luisa García Guardia | |||
Cristóbal Fernández Muñoz | |||
Daniel Ribas | |||
Paulo Cunha |
Sinopsis
Oficios del cine: manual para prácticas cinematográficas es un proyecto editorial conjunto entre CITCEM (Centro de Investigación Transdisciplinar “Cultura, Espacio y Memoria”) (Portugal) y la Asociación Científica Icono 14 (España). El libro reúne textos de varios docentes, investigadores y/o profesionales de narrativa audiovisual y cine, procedentes de Portugal y España, sobre varios campos inherentes a la práctica fílmica. Las perspectivas aportadas por cada uno de los textos —algunos redactados en portugués y otros en español— visan establecer una reflexión transversal y profunda sobre lo que significa la praxis del séptimo arte en cada uno de sus principales departamentos.
¿Cómo desarrollar un guión, ya sea original o adaptado? ¿Cómo preparar y ejecutar la producción o la dirección de una película? ¿Cómo dirigir el departamento de arte, de fotografía, de sonido o incluso los actores? ¿Cómo encargarse del montaje y de la composición musical, del grafismo o de la animación? ¿Cómo promocionar, vender, distribuir y exhibir, con el mayor éxito posible, una película? Éstas son algunas de las cuestiones que muchos alumnos, profesores, investigadores o profesionales del séptimo arte enfrentan en su labor de formación y práctica fílmica. Con este libro, esperamos proporcionar una herramienta de fácil lectura y consulta, llena de ideas y pistas útiles para la preproducción, la producción y la postproducción de una película. A través de una mezcla entre historia, teoría y las más actuales características de la práctica fílmica, el libro proporciona un conjunto de conceptos, experiencias y direcciones para aclarar los oficios que participan en esa labor compleja que es ‘hacer cine’.
Índice de capítulos
![]() |
![]() |