Presentada por: | Ernesto Taborda Hernández |
Número: | 8 |
Dirigida por: | Dr. Francisco García García |
ISBN: |
978-84-15816-16-4 |
Universidad: | Universidad Complutense de Madrid | Idioma: | Castellano |
Facultad: | Fctd. de Ciencias de la Información | Nº de páginas: |
500 |
Departamento: | Dpto. Comunicación Audiovisual |
Tamaño: |
22,9 × 16,18 cm |
y Publicidad II |
Ilustraciones: |
B/N (impreso) |
|
Fecha y lugar: | 2014, Madrid |
/ Color (pdf) |
|
Encuadernación: |
Rústica |
||
Sinopsis
El análisis del cine español desde las teorías de la creatividad y el estudio de la figura del autor fue el objetivo principal de esta investigación. Indagar en los procesos creativos cinematográficos a través del estudio de la narrativa, de una selección de las películas españolas de los noventa y de sus directores. El resultado muestra que el cine español se caracteriza por una identidad autoral de sus directores basada en rasgos expresivos de personalidad propia y le otorga al cine nacional un identidad única que se debe preservar e incentivar.
La situación actual del cine, a nivel teórico y de producción, incita a pensar cuál es el camino que debe tomar para salir airoso en estos tiempos de cambios. A pesar de la crisis, el cine español presenta claras señas de identidad en sus películas, marcas de autoría en sus directores e infinidad de recursos. Constatar con datos estas premisas debe animar a resguardar el medio con mejores recursos y estrategias de comercialización.
![]() |
![]() |